Relajación y musicoterapia para el dolor
postoperatorio
Se utilizaron las fuentes Medline (1982-1995), "Cumulativa Índex of Nursing" y "Allied Health Literature" (1982-1995) junto con "PsychLit" (1971-1995) como medio de búsqueda de artículos que valorasen los efectos de la relajación y la música en el dolor agudo postoperatorio.
Se buscó también en el "Journal of Music Therapy" y en otros libros de texto de forma manual.
Se obtuvieron datos sobre efectividad. Los estudios se clasificaron de acuerdo con el diseño (p.e. aleatorizados, no aleatorizados, no controlados).No se utilizó un instrumento predefinido a la hora de obtener los datos.
Se realizó un análisis descriptivo.
Según refiere Spintge, en condiciones de dolor crónico, la percepción consciente, la autoestima y los sentimientos subjetivos, están tan deteriorados como los sistemas de regulación cardiovascular y cardiorespiratorios, el control hormonal, así como los sistemas de procesamiento de la información motora, sensitiva y perceptiva.
Considerando la enfermedad como un fenómeno holístico, que demanda un abordaje terapéutico que incluya aspectos emocionales, psicológicos, sociales y biológicos, se han testeado intervenciones que no sean la farmacológica, incluyendo estímulos olfatorios, ópticos y acústicos.
En mas de 120000 pacientes, los resultados clínicos demostraron que se alcanzo una mayor reducción de la ansiedad y el dolor mediante el uso de la música (Spintge, 1999).
Según el citado autor, la aplicación terapéutica de la música dentro de un tratamiento multimodal del dolor agudo y crónico puede impactar en diferentes niveles de reacciones de stress y procesamiento del dolor.
Por un lado, según el autor, la influencia de la música (un estímulo muy complejo) en la conciencia es muy poderosa en comparación con otros estímulos ambientales. Por otro lado, centros subcorticales de procesamiento del dolor y control emocional tales como el sistema límbico están directamente inhibidos. Además, las estructuras inhibitorias del dolor descendentes del sistema nervioso central se activan en la manera en que Melzack y Wall (1965, 1976) han descripto en su adaptada versión de la “teoría de control de puertas” (gate control theory).
A su vez, el nuevo concepto de la neuroplasticidad (neuroplasticity) explica la reprogramación genética de las células de la raíz del nervio dorsal (dorsal root nerve cells) que han sido previamente sensibilizadas contra la entrada del dolor (Zieglagaensberger, 1998). “…
Estos conceptos nos fuerzan a reconsiderar el rol de las así llamadas terapias complementarias en general, porque encontramos que el genoma de las células nerviosas puede ser reprogramado, por ello cambian sus capacidades funcionales. Este proceso era considerado imposible pocos años atrás. Además la entrada continua de un estímulo idéntico influye sobre esa reprogramación...”
Otra meta de la influencia de la música sobre la percepción del dolor, según sostiene Spintge, tiene que ver con la detonisación muscular musicogénica (musicogenic muscle detonisation). La propiocepción de los músculos esqueléticos influye en los estados emocionales y en la percepción del dolor, y vice versa (Gellhorn, 1964; Roederer, 1985; Simons, 1988).
Las técnicas de relajación y la
musicoterapia se usan con frecuencia como ayuda del manejo del malestar y para
equilibrar la analgesia y efectos adversos en pacientes que van a ser
intervenidos.
Se utilizaron las fuentes Medline (1982-1995), "Cumulativa Índex of Nursing" y "Allied Health Literature" (1982-1995) junto con "PsychLit" (1971-1995) como medio de búsqueda de artículos que valorasen los efectos de la relajación y la música en el dolor agudo postoperatorio.
Se buscó también en el "Journal of Music Therapy" y en otros libros de texto de forma manual.
Se obtuvieron datos sobre efectividad. Los estudios se clasificaron de acuerdo con el diseño (p.e. aleatorizados, no aleatorizados, no controlados).No se utilizó un instrumento predefinido a la hora de obtener los datos.
Se realizó un análisis descriptivo.
Según refiere Spintge, en condiciones de dolor crónico, la percepción consciente, la autoestima y los sentimientos subjetivos, están tan deteriorados como los sistemas de regulación cardiovascular y cardiorespiratorios, el control hormonal, así como los sistemas de procesamiento de la información motora, sensitiva y perceptiva.
Considerando la enfermedad como un fenómeno holístico, que demanda un abordaje terapéutico que incluya aspectos emocionales, psicológicos, sociales y biológicos, se han testeado intervenciones que no sean la farmacológica, incluyendo estímulos olfatorios, ópticos y acústicos.
En mas de 120000 pacientes, los resultados clínicos demostraron que se alcanzo una mayor reducción de la ansiedad y el dolor mediante el uso de la música (Spintge, 1999).
Según el citado autor, la aplicación terapéutica de la música dentro de un tratamiento multimodal del dolor agudo y crónico puede impactar en diferentes niveles de reacciones de stress y procesamiento del dolor.
Por un lado, según el autor, la influencia de la música (un estímulo muy complejo) en la conciencia es muy poderosa en comparación con otros estímulos ambientales. Por otro lado, centros subcorticales de procesamiento del dolor y control emocional tales como el sistema límbico están directamente inhibidos. Además, las estructuras inhibitorias del dolor descendentes del sistema nervioso central se activan en la manera en que Melzack y Wall (1965, 1976) han descripto en su adaptada versión de la “teoría de control de puertas” (gate control theory).
A su vez, el nuevo concepto de la neuroplasticidad (neuroplasticity) explica la reprogramación genética de las células de la raíz del nervio dorsal (dorsal root nerve cells) que han sido previamente sensibilizadas contra la entrada del dolor (Zieglagaensberger, 1998). “…
Estos conceptos nos fuerzan a reconsiderar el rol de las así llamadas terapias complementarias en general, porque encontramos que el genoma de las células nerviosas puede ser reprogramado, por ello cambian sus capacidades funcionales. Este proceso era considerado imposible pocos años atrás. Además la entrada continua de un estímulo idéntico influye sobre esa reprogramación...”
Otra meta de la influencia de la música sobre la percepción del dolor, según sostiene Spintge, tiene que ver con la detonisación muscular musicogénica (musicogenic muscle detonisation). La propiocepción de los músculos esqueléticos influye en los estados emocionales y en la percepción del dolor, y vice versa (Gellhorn, 1964; Roederer, 1985; Simons, 1988).
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por sus valiosos comentarios, agradecemos su interés, sus aportes son importantes porque nos hacen crecer para poderle prestar un mejor servicio.